La ciudad de Colonia (Köln) es conocida por su catedral y porque allí fue creada el agua de Colonia, de la que dicen que es la marca de perfume más antigua del mundo. Y el hecho de hacer esta guía conjunta con Düsseldorf es que ambas ciudades se encuentran separadas por unos 30 km, en el estado de Nordrhein-Westfalen por lo que visitamos ambas ciudades, además de otras que mencionaremos también en esta guía de Colonia y Düsseldorf.

Nosotros volamos desde el aeropuerto de Alicante y establecimos como campamento base la ciudad de Colonia. Volamos al Aeropuerto de Colonia/Bonn (CGN), a unos 15 km más o menos de distancia a ambas ciudades. Lo normal es que aterrices en la Terminal 2. Siguiendo las indicaciones es fácil llegar hasta una parada de tren que está entre la mencionada terminal y la Terminal 1. Desde ahí puedes tomar un tren regional (RB o R en la página de la DeutscheBahn) o un tren de cercanías (S) hasta la ciudad.

En Colonia hay dos estaciones principales, la Köln Hbf, la estación central, y la Köln Messe/Deutz, cada una a un lado del río. Desde estas, si no te pilla cerca el alojamiento puedes tomar otras líneas de tren, metro o autobuses que te acerquen a tu destino.

Como en otras grandes ciudades (Colonia tiene aproximadamente un millón de habitantes y es la cuarta ciudad más poblada de Alemania) existe metro (U). Realmente no es una opción interesante para el turista, las líneas te llevan más bien a barrios y suburbios de la periferia. Debido a su reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial, lo más interesante por ver está en un área suficientemente pequeño como para que no necesites usar el transporte público más que para desplazarte desde y hasta el hotel si no lo has pillado en el mismo centro de la ciudad.

Si planeas establecer Colonia como campamento base al igual que nosotros, se recomienda para el transporte de media y larga distancia usar la fantástica red ferroviaria alemana, aunque algunas ciudades o pueblos estén también comunicados por metro. Los billetes los puedes comprar tanto en las máquinas expendedoras como en las oficinas de información. Si lo compras en estas últimas, tendrás que validar el billete en unas maquinitas que hay antes de pasar a los andenes. Hay tickets que te permiten viajar durante todo un día o un fin de semana con varias personas a muy buen precio.

El autobús no lo llegamos a pisar, porque todo lo hicimos a pie o mediante tren. La KölnCard permite el uso ilimitado del transporte público además de descuentos en tiendas, museos, restaurantes... Puede obtenerse en la Oficina de Turismo (frente a la fachada principal de la catedral) y en los hoteles. Y si quieres ir en bici, tienes la opción de alquilar una.

Colonia (Köln)

Como hemos mencionado con anterioridad, establecimos como campamento base la antigua colonia romana (de ahí viene su nombre), por la buena combinación de trenes existente. A continuación, os enseñamos qué visitar en esta ciudad dentro de esta guía de Colonia y Düsseldorf.

Catedral

La impresionante Kölner Dom empezó a construirse en el siglo XIII y es de estilo gótico y sus dos torres tienen una altura de 157 metros. La entrada al edificio es gratuita, pero si quieres subir a la torre y ver el Relicario de los Reyes Magos en el tesoro de la catedral, tienes que pagar entrada, bien conjunta para ambas cosas o bien separadas. La subida a la torre son unos 500 escalones en escalera de caracol, con lo que es posible incluso marearse después de dar tanta vuelta, sobre todo a la bajada.

Planea bien cuándo visitarla, porque la catedral cierra a los turistas durante las misas y eventos, además de si hay peregrinación. Se dice que es el monumento más visitado de Alemania. Algo que nos gustó mucho: los suelos. Hay mosaicos muy bien elaborados y bonitos, así que no se te olvide agachar el hocico, aparte de fijarte en al altar mayor y algunas esculturas del siglo XIII o el crucifijo de Gero, de madera con restos policromados y dorados del siglo X, considerado el más antiguo al norte de los Alpes.

Iglesias

Colonia tiene 12 IGLESIAS románicas desperdigadas por el centro. En algunas puedes encontrar curiosas vidrieras e imaginería o mosaicos por el suelo. Las principales que puedes visitar son:

  •  Sankt Maria im Kapitol (Santa María del Capitolio).
  • Gross St. Martin (San Martín el Grande).
  • St. Úrsula.
  • St. Severin.
  • St. Aposteln.
  • St. Gereon.

Römisch-Germanische Museum (Museo Romano-Germánico)

Dentro del museo hay que destacar el gran mosaico de Dionisos, excelentemente conservado y la reconstrucción de una tumba de un legionario, además de varias piezas arqueológicas encontradas en la ciudad desde la prehistoria hasta la alta edad media Existe también una zona arqueológica visitable, fuera del museo, en una de las calles de la ciudad que forma parte del museo.

Otros museos

Otros museos interesantes en la ciudad son:

  • Ludwig, con una gran colección de Picasso.

  • Wallraf-Richartz, que tiene obras desde época medieval hasta principios del siglo XX.

  • Farina, si tienes curiosidad por conocer cosas del agua de Colonia.
  • Schnütgen, de arte medieval

Paseando

Algo que tiene Colonia es que al pasear por sus calles parece que estás visitando una ciudad antigua aunque todo el casco antiguo esté reconstruido desde mediados del siglo XX. Pero es bonita para pasear, partiendo desde la plaza de la Catedral, y pasando por el AlterMarkt y el Heumarkt. El paseo al lado del Rhin también es bonito, y hay cruceros panorámicos. Y si te da hambre hay puestos de patatas fritas y salchichas para llevar. Y si tienes sed, puedes tomarte una cerveza por la calle sin problemas. Las puedes comprar en los quioscos, pequeñas tiendas donde tienes un poco de todo. Cuidado cuando compres aquí, mira la fecha de caducidad, o puedes acabar llevándote unas galletas Prinzen rellenas de chocolate caducadas un par de meses (huelga decir que nos las comimos igualmente, total, ya llevábamos medio paquete cuando vimos que estaban pasadas…).

Paseando puedes encontrar arquitectura llamativa, de casas como la Overstolzenhaus, los edificios grúa en la orilla del Rhin o el puente Hohenzollernbrücke, que es el que se ve en las fotos con la catedral al fondo.

También existen zonas verdes en la ciudad. El Rheinpark es el más concurrido. Existe un teleférico que cruza desde el parque, en la ribera este del río, a las proximidades del zoo de Colonia, en la ribera oeste. ES posible hacer cruceros panorámicos por el río. Y si te van las panorámicas, cruzando el Hohenzollernbrücke hacia la otra ribera del río, hay un edificio muy alto, el KölnTurm desde el que puedes tener excelentes vistas subiendo a la planta 100.

Comer

Comer en una cervecería siempre está bien, y más aún cuando hay varias en el centro que fabrican su propia cerveza ahí mismo, pero de esto hablaremos más adelante. Nosotros nos pasamos el viaje de cervecería en cervecería, comiendo lo típico: salchichas (Currywurst, Bratwurst y más variedad de wurst), albóndiga (Frikadelen) o filete empanado (Schnitzel). Por supuesto hay asados, y se lleva mucho el codillo de cerdo y todo acompañado de patatas o Sauerkraut.

La propina para el servicio y la cocina no va incluida, con un 10% del precio que pagues está bien, mejor un 15%, pero tienes que darla en el momento de abonar la cuenta, o el camarero se llevará las vueltas si son pocas y no volverá, aparte de jurar en alemán porque eres un tacaño. No te preocupes por el idioma, todos hablan a little english. Y aunque no lo hemos mencionado en otras entradas, sigue la regla del donde fueres, haz lo que vieres. Si el horario de comidas de una región es de 12 a 13:30, intenta adaptarte, porque más tarde no te serviran.

Kölsch

Es la cerveza local de Colonia, y la fabrican prácticamente en cada esquina… nosotros llegamos a probar diez variedades diferentes. Cerveza rubia,  suave, entra sola. Lo cual es un problema, porque generalmente los camareros te van poniendo una cerveza nueva cada vez que te la acabas. Suelen ser cañas, unos 20 cl. Algunos camareros te preguntan si eres extranjero, pero lo normal es que te sirvan sin parar hasta que pones un posavasos, en el que han ido apuntando el número de cervezas que te vas tomando, sobre el vaso vacío. ¿Te estás abrumando porque hay muchas variedades o te acabas de excitar porque quieres probar todas las que puedas? Te recomendamos la Mühlen Kölsch, que puedes probar en la cervecería que recomendamos en el punto anterior, o la Dom Kölsch. Ambas están muy bien, pero mejor prueba más y así puedes compartir tu opinión con nosotros.

Düsseldorf

Al tener montado campamento base en Colonia, nosotros llegamos a Düsseldorf por tren. No obstante, si vuelas desde España tienes el Aeropuerto Internacional de Düsseldorf (DUS), el de Colonia/Bonn, ya que está cerca o al Aeropuerto de Weeze (NRN), que ofrece vuelos económicos. Incluso otra opción sería volar al Aeropuerto de Dortmund (DTM).

Otra forma es mediante un crucero por el Rin. Si tienes tiempo hay una compañía que opera en la zona y en la que puedes viajar de una ciudad a otra. La pega: los horarios no son muy buenos y se tarda unas 3 horas.

Como pasa en Colonia, se puede recorrer el centro urbano andando. Si llegas a la estación central de Düsseldorf, la Hbf, que está algo más retirada del centro histórico y el Rin, una opción para acercarte al río es el metro, o el tranvía. No se necesita para más.

Paseando

Düsseldorf, siendo la capital del estado, es una ciudad más pequeña y moderna que Colonia. Lo que hay que ver por aquí se divide básicamente entre el Alstad, o sea, el casco antiguo y el Rheinuferpromenade, que es el paseo fluvial junto al río. Empezando por aquí encontramos quizá los edificios más icónicos de la ciudad, que son, aparte de la Rheinturrn, la torre de comunicaciones, los diseñados por el arquitecto Frank Gehry, el Neuer Zollhof, tres torres de oficinas de líneas sinuosas y revestimientos diferentes.

Un poco más al sur, y frente a estos, cruzando a otro dique, en la Speditionstrasse, hay varios edificios de arquitectura contemporánea también interesantes, como son el Colorium, con una porrá de paneles de vidrio de colores, la Kleine Villa y la Roggendorf-Haus, una impactante construcción en la que muñecos gigantes de colores se deslizan por la fachada. Junto a la torre tienes el parlamento del estado, de forma llamativa. Y un poco a la izquierda y al sur mirando desde allí puedes ver el Stadttor, un curioso edificio que parece tener un agujero en su centro. Está situado encima de la entrada a un túnel y aparenta ser el marco de una puerta.

Subiendo por el paseo se llega al final a la Burgplatz, donde se puede ver el Schlossturm, la única torre que queda del antiguo Palacio del Conde de Berg.

Podemos luego bajar desde la Burgplatz y atravesar la Markplatz, donde se encuentra el Rathaus, el ayuntamiento, el edificio de la tesorería de la ciudad y la estatua ecuestre de Jan Wellem, un personaje histórico de Düsseldorf. En esta plaza también podemos observar la Glockenhaus, vivienda de arquitectura singular. Bajo unos soportales está la oficina de información turística, a la que podéis ir para conseguir más información y complementar esta guía de Colonia y Düsseldorf.

La iglesia más destacable es la de St. Lambertus, construida entre los siglos XIII y XIV con piedra y ladrillo rojo. Tiene una torre acabada en madera, que se retorció al secarse esta después de la construcción y circula una leyenda a partir de este elemento: la torre volverá a enderezarse el día en que una doncella virgen nacida en Düsseldorf dé el “sí, quiero” a su prometido ante el altar de la iglesia. Se da la circunstancia de que la torre todavía no se ha enderezado, manteniendo el mismo aspecto más de 200 años, lo que deja patente el gran sentido del humor de los alemanes de esta parte del país.

El Hofgarten es el parque más grande la ciudad. Es un sitio tranquilo por el que deambular un rato, con un lago, puentes y estatuas. Cerca hay un palacio rosado, en la esquina sureste, el Schloss Jägerhof. Y al sur podemos observar el Thyssen Hochhaus, que es uno de los rascacielos más famosos de Düsseldorf, llamado Dreischeibenhaus, cuyo significado es "casa de las tres rebanadas de pan". Cerca podemos encontrar el moderno edificio de la ópera y, ya que acabamos de mencionar un rascacielos, no dejéis de ver el primer rascacielos de Europa, el Wilhelm-Marx-Haus. Volviendo en dirección al Altstad por el sur del Hofgarten, nos encontramos el Kö-Bogen, un moderno centro comercial y al sur de este, la Könnigsalle, una lujosa calle comercial atravesada por un bonito canal con sus respectivos puentes y sus monumentos, donde se encuentran algunas de las tiendas más elitistas de Europa.

Museos

Destacamos dos:

  • Kunst Palast, que alberga una colección variada desde la antigüedad clásica hasta la actualidad, incluyendo pinturas, esculturas, dibujos, fotografías y grabados, colección de artes aplicadas y obras de cristal.

  • Kunstsammlung NRW. Dividido en dos secciones, el K21 y el K20, a nuestro parecer merece la pena ver éste último, que tiene obras de Picasso, Matisse, Mondrian, Paul Klee, Jasper Johns y Andy Warhol.

Altbier

¿Que en Köln tienen su propia cerveza? Pues los de la capital no van a ser menos. La Altbier es una cerveza tostada de fermentación alta, que, cómo no, tiene muchas variedades ya que se fabrica también prácticamente en cada esquina.

Comer

La comida aquí es igual que en Colonia, por lo que no vamos a explayarnos más. Lo único deciros que en toda esta región es normal que te sienten en la misma mesa con otros comensales, por lo que no os extrañe si os sientan en una mesa grande con otras personas o llenan la vuestra con alemanes hambrientos.

Aachen (Aquisgrán)

Igual que para ir a Düsseldorf, nos desplazamos en tren hasta Aquisgrán. Es verdad que esta ciudad está alejada de Colonia, de hecho, está cerca de la frontera holandesa, concretamente próxima a Maastricht. El aeropuerto hacia el que puedes volar si vas en avión es el Aeropuerto de Maastrich Aachen (MST). No obstante, decidimos incluirla en esta guía de Colonia y Düsseldorf por la facilidad para llegar y por estar en el mismo estado, además de que la visitamos en el mismo viaje.

Aachen, como es su nombre, tiene otro casco histórico que se puede ver andando. No es necesario ningún uso de transporte público, aunque si no te apetece demasiado andar hay autobuses que te acercarán desde la estación de tren, la Aaechen Hbf, hasta el centro.

Aquisgrán, fue la residencia favorita de Carlomagno, es una ciudad de reyes, pues aquí se coronaron muchos regentes alemanes. 

Catedral

Se puede entrar gratuitamente, pero la visita está restringida al cuerpo central de la catedral, la capilla palatina. Si quieres realizar una visita guiada, hay sólo una en inglés al día y ya está, te llevan por otra de las naves y te suben hasta la segunda planta para ver otro pequeño espacio y un trono. No es del todo imprescindible la visita guiada, pero sí te enteras de algo más si no has leído nada antes acerca de la catedral. Eso sí, es posible que no hayas visto nunca o pocas veces lo hayas hecho, un interior tan colorido y tan maravilloso como el de esta catedral. No se pueden hacer fotos en el interior. El tesoro catedralicio también es interesante.

Pasear

Pasear por las calles adoquinadas es agradable. Puedes ver el Ayuntamiento en la Marktplatz, la plaza del mercado, construida sobre las ruinas del palacio de Carlomagno, algunas iglesias, y edificios singulares como la Grashaus. También hay algunas fuentes, incluso en alguna puedes mover los brazos de los muñecos que la adornan, torres, paños y puertas de la antigua muralla. Hay además un teatro del siglo XIX.
Además, Aquisgrán es ciudad balneario por lo que puedes aprovechar para darte algún baño termal.
En cuanto a museos, hay un centro de interpretaciñon de Carlomagno, por si te interesa conocer algo más de esta figura histórica.
Típico de Aachen son las Printen, unas galletas que básicamente llevan jengibre y otras especias. Las hay con frutos secos y con chocolate. A nosotros nos gustaron mucho.

Bonn

Bonn es otra ciudad que está cerquísima de Köln. En tren se llega enseguida. Si llegas volando, el Aeropuerto de Colonia/Bonn (CGN) y luego tren o autobús a la ciudad.

Como las demás ciudades, se puede recorrer todo andando. El principal motivo que nos llevó a Bonn fue que, además de ser la capital en la antigua República Federal Alemana, aquí nació Ludwig van Beethoven, y hay una casa museo en el lugar en el que supuestamente ocurrió este hecho.
En Bonn todo lo que vimos fue exteriores. Paseamos por el centro admirando la arquitectura de lugares como el Rathaus, en la Marktplatz,  el Dom (la catedral), el paseo junto al Rín y parte de los jardines junto a la universidad.

Brühl

Como siempre, con base en Colonia, cogimos el tren. Lo que hay que ver en este pueblo es el Palacio de Augustusburg.

El palacio, junto con otro más pequeño que antes era un pabellón de caza del primero, es Patrimonio de la Humanidad. En el primero te realizan visita guiada, con audioguía en español. El segundo es por tu cuenta, sin guía ni audioguía, tras atravesar dos kilómetros de un camino de tierra que sale de los jardines de Augustusburg. El verdaderamente importante, por su historia y su interior es el palacio principal. A las afueras del palacio hay unos bonitos jardines franceses y más allá, bosque.

Si tienes algo de tiempo, o por curiosidad, o porque te apetece un café puedes darte una vuelta por el centro de Brühl. No hay nada importante que reseñar, pero si se te ha olvidado entrar al aseo en el palacio… Lo malo, algo que no hemos comentado antes. En casi todos los cuartos de baño de la zona, encontrarás una persona con utensilios de limpieza que espera que le des una propina por mantener los baños limpios después de que los hayas usado. Si no quieres que te suelten improperios en alemán, toca soltar unas monedas, y francamente, ya que has podido mear en un baño limpio, tampoco es que sea un desembolso excesivo.

Y si te apetece, hay cerca un parque de atracciones.

El mapa

Y esta es nuestra guía de Colonia y Düsseldorf, que como veis, incluye también la visita a algunas ciudades de la región de Renania del Norte-Westfalia. Es un destino muy accesible y cercano, con buena combinaciñon para volar desde España.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies