Si vas de viaje por el Valle del Loira, y has buscado información, verás que hay muchos castillos y palacios que visitar, además de muchos pueblos y ciudades históricas. Para que tengas por dónde empezar, te traemos los 7 castillos del Loira que no puedes perderte, con sus principales atractivos explicados someramente.
Château de Chambord
El castillo
El que es uno de los palacios más grandes de todo el valle fue construido entre el siglo XVI y XVII, por deseo del rey Francisco I para tener un lugar de recreo y un palacio suntuoso para asombrar a embajadores y otros invitados nobles, está construido en el corazón de las tierras pantanosas de Sologne.
Construido en piedra y diseñado en torno a un eje central como es la escalera de doble hélice de inspiración basada en diseños de Leonardo Da Vinci, tiene elementos medievales franceses, como sus cuatro grandes torres, pero también muchos renacentistas italianos, como su fachada y su simetría.
Se finaliza durante el reinado de Luis XIV, siendo usado por este y su corte para festejos y cacerías. En el siglo XVIII sufre algunas reformas para hacerlo más cómodo a las costumbres y avances de la época. Finalmente, tras la Revolución, en la que se perdió el mobiliario pero no se dañó la estructura, pasa de mano en mano sucesivas veces, hasta que el estado francés lo compra en 1930.
Los jardines
Los jardines actuales, puramente franceses, fueron replantados en 2016 a la manera del siglo XVIII, tal y como los diseñaron en época de Luis XIV.
El parque
Todo el terreno que forma parte del castillo forma el dominio nacional de Chambord. Los bosques que lo forman, antaño lugar de caza y recreo de los reyes franceses, ahora tienen senderos para explorar esta reserva de la naturaleza y de caza, inscrita en la Red Natura 2000, incluidos dos estanques y el gran canal que rodea el castillo.
Château de Cheverny
El castillo
Otro de los grandes, pertenece a la misma familia desde hace varios siglos. Construido en el siglo XVI, quedan pocos restos de esta época. Comprado en el siglo XVI y reformado en el primer tercio del siglo XVII por los antepasados de los actuales dueños, está construido con piedra de Bourré, un pueblo del valle del Cher, que tiene la propiedad de blanquearse y endurecerse con el paso del tiempo.
Después de finalizarlo, el castillo pasa a otras manos y vuelve a ser comprado por la misma familia hacia 1825. Permanece abierto al público desde 1922.
Su interior está suntuosamente amueblado, con piezas de mobiliario de la época de Luis XIV y Luis XV, y un tapiz del siglo XVII, lo que lo convierten en uno de los 7 castillos del Loira que no puedes perderte.
El parque y los jardines
El château está rodeado más de 100 hectáreas, sus jardines y su parque de estilo inglés, que son visitables, con gran variedad de árboles. Son contemporáneos (principios del siglo XXI) el jardín de los aprendices, basado en unos planos antiguos, y el huerto.
La perrera
También usado como lugar de caza, incluso actualmente que se cazan exclusivamente ciervos, el dominio de Cheverny cuenta con una perrera en la que hay aproximadamente cien perros usados para la montería. Prácticamente a diario, a las horas de la comida de los canes, los visitantes pueden acercarse a verlo.
La exposición de Tintín
El castillo de Moulinsart, donde vive el famoso personaje de comics Tintín, está basado en el castillo de Cheverny, por lo que hay una exposición sobre el protagonista de las aventuras homónimas.
Château de Chenonceau
El castillo
El castillo actual, del siglo XVI, está construido sobre el cauce del río Cher, sobre los pilares del anterior castillo y un molino fortificado. Del castillo medieval solo queda la torre del homenaje, que fue transformada con estilo renacentista. Tiene una galería sobre un puente que comunica las dos orillas del río. También conocido como el castillo de las damas, pues varias mujeres participaron en su construcción, embellecimiento y conservación, albergó durante la Segunda Guerra Mundial un hospital militar.
Los jardines
Hay dos jardines principales, cada uno a un lado de la torre del homenaje, el de Diana de Poitiers y el de Catalina de Médicis. El primero está situado sobre unas terrazas elevadas para evitar las crecidas del río, y tiene un surtidor de agua en el centro y un embarcadero para poder pasear en barco por el Cher. El segundo está construido en torno a un estanque central y rodeado por un foso.
También hay un laberinto en el recinto.
Las colecciones
El castillo de Chenonceau tiene una gran colección de pinturas, con obras de Murillo, Tintoreto o Rubens y otra colección de tapices del siglo XVI procedentes de Flandes. Igualmente, está amueblado suntuosamente y hay arreglos florares por todo el castillo, por lo que lo convierten en uno de los 7 castillos del Loira que no puedes perderte.
Château de Villandry
El castillo
Construido en el siglo XVI por el ministro de finanzas de Francisco I, que demolió todo el castillo existente menos el torreón para hacer un edificio nuevo de estilo renacentista con unos jardines a la francesa, fue dotado de confort en el siglo XVIII además de darle un aspecto neoclásico que estaba de moda. Finalmente a principios de siglo XX, un médico español y su esposa americano compraron y restauraron el castillo que se conserva actualmente. Entre los elementos destacados del mismo podemos encontrar un techo morisco español y una fuente en medio del comedor.
Los jardines
Si algo destaca de este castillo, son sus jardines franceses. Distribuidos en varias terrazas, los seis jardines tienen un tema y un diseño diferentes, siendo quizá el huerto el más llamativo de todos. Destacar también el jardín ornamental, con sus arbustos podados en forma de arpa a un lado y al otro elementos de temática amorosa, como mariposas y corazones.
Château de Azay-Le Rideau
El castillo
Monumento Nacional de Francia, este pequeño castillo se edificó sobre una isla del río Indra durante el siglo XVI. Mezclando las tradiciones francesas con el nuevo estilo proveniente de Italia, este edificio es un icono del Valle del Loira y por eso lo hemos incluido en los 7 castillos del Loira que no puedes perderte. Fue restaurado en 2015 para que conservase todo el aire que tenía cuando se construyó.
El mobiliario
Todos los muebles de la planta baja del castillo son los que conservó la familia Boiencourt, los antiguos propietarios del castillo entre 1971 y 1899, por lo que al entrar al palacio se puede admirar este tal y como era en el siglo XIX.
Château Royal de Amboise
El castillo
El castillo de Amboise fue durante dos siglos el palacio real de los reyes franceses durante el renacimiento, además de ser el primero donde empezaron a introducirse las influencias italianas en el Valle del Loira gracias a los artistas transalpinos que empezó a traer el rey Luis XI. Está situado en un promontorio en alto sobre el río Loira y tiene vistas sobre el mismo.
Leonardo Da Vinci
Es durante el siglo XVI, en el reinado de Francisco I que llega Leonardo da Vinci a Amboise. Se instalará en un palacio cercano, Clos Lucé, comunicado con la residencia real por un pasadizo, donde instalará su taller, que hoy día puede verse en una reconstrucción en el mismo lugar. Es en la explanada del castillo donde se encuentra la capilla con los restos del genio italiano.
Château de Angers
El castillo
Protegido por una fortaleza militar del siglo XIII, el palacio de Angers fue la residencia de los duques de Anjou que modernizaron el interior lo convirtieron en una residencia digna de la realeza. La muralla que lo protege es impresionante: Tiene 40 metros de altura y está flanqueada por diecisiete torres de 12 metros de diámetro que confieren al exterior del castillo un aire rudo y severo.
El Tapiz del Apocalipsis
En el interior de este castillo podemos encontrar un tesoro mundial: el tapiz medieval más largo del mundo. Encargado a finales del siglo XIV por Luis I de Anjou, el Tapiz del Apocalipsis está dividido en varias piezas, de las que se conservan 104 metros de los 140 originales que tardaron en tejer casi 7 años.
Todos estos castillos pueden visitarse desde Tours. Si quieres más información sobre el Valle del Loira, te recomendamos que visites Los Castillos del Loira en Tren y Autobús.
¡Buen viaje!